Skip to content Skip to footer

Bienvenidos al XXXI Congreso Internacional de Arqueología del Caribe

La Academia de Ciencias de la República Dominicana y la Asociación de Arqueología del Caribe, AIAC / IACA, ponen a su disposición la página web donde encontrarán toda la información necesaria para participar en el XXXI Congreso de la Asociación Internacional de Arqueología del Caribe. En este espacio virtual podrán obtener toda la información del congreso, formalizar su inscripción y presentar sus ponencias, además de conocer la agenda del congreso y estar al tanto de todos los detalles del mismo.

La organización del congreso está auspiciada por la Academia de Ciencias de la República Dominicana, institución que funge como anfitriona del evento. Como entidades coauspiciadoras, participan activamente en la organización la Fundación García Arévalo, el Centro León, el Voluntariado del Museo del Hombre Dominicano, el Centro Cultural Taíno y Guahayona Institute.
Gracias a este destacado equipo de instituciones comprometidas con la promoción de la cultura y con especial énfasis en la investigación arqueológica del Caribe, se garantizarán a los participantes todas las facilidades necesarias para que el XXXI Congreso Internacional de Arqueología del Caribe constituya una experiencia académica y cultural profundamente enriquecedora para todos.

Ponencias

Las ponencias del congreso se presentarán en el auditorio del Centro Cultural INDOTEL situado en plena Ciudad Colonial de Santo Domingo. Contamos con un cómodo auditorio de excelente calidad, con capacidad para 140 personas, provisto de los más modernos equipos audiovisuales. Igualmente utilizaremos las instalaciones de la Academia de Ciencias situadas también en la Ciudad Colonial a pocos metros del auditorio de INDOTEL.

Formato

El formato del congreso que celebramos en esta ocasión en la República Dominicana, es similar al que cada dos años presentan las reuniones científicas de AIAC / IACA. Las ponencias se dividen en grupos, según los temas que traten en base a la elección de los ponentes. Se celebrarán sesiones plenarias diarias entre las 9.00 de la mañana y las 6.00 de la tarde. En esta ocasión contaremos con una jornada dedicada a la celebración de varias mesas redondas donde los investigadores analizarán temas específicos relativos a la arqueología del Caribe. También dedicaremos otra jornada a la presentación de algunas conferencias magistrales especializadas, de alto nivel científico, impartidas por investigadores de prestigio en los temas de la arqueología del Caribe.

El Congreso de la Asociación Internacional de Arqueología del Caribe, reúne a todos los investigadores con calidad académica y científica que trabajan temas relacionados con la arqueología caribeña. Igualmente, abre la puerta de sus sesiones a los estudiantes de arqueología y antropología, a los gestores del patrimonio arqueológico y antropológico y al público interesado en estas disciplinas científicas. Los participantes en el congreso podrán, además de exponer sus propias investigaciones a los colegas y el público presente, conocer el rico patrimonio arqueológico prehispánico y colonial de la República Dominicana, presente en el casco urbano más antiguo de América, la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Patrimonio Mundial de UNESCO.

Durante la celebración de este congreso, los asistentes procedentes de otros países, tendrán la oportunidad de conocer en profundidad en importante patrimonio arqueológico presente en la República Dominicana. Para ello se han programado excursiones a los diferentes museos y exposiciones relacionadas con la arqueología existente en el país y a los sitios arqueológicos de mayor interés que jalonan la geografía dominicana.

El tema del Congreso en esta ocasión es: Arqueología, construyendo puentes a través del mar Caribe. De esta manera los participantes en el mismo, se verán inmersos en una dinámica grupal, que les mostrará la identidad caribeña en su expresión indígena primigenia. Igualmente, podrán profundizar en como las diferentes islas y costas que baña nuestro mar, han adsorbido los constantes establecimientos de personas provenientes de lugares tan lejanos como África o Europa, además de los movimientos poblacionales que se sucedieron entre el continente americano y las islas y entre los propios territorios insulares. De esta manera, mediante los puentes intelectuales que poco a poco construye la arqueología, entenderemos mejor la koiné caribeña, como se ha llegado a generar nuestra identidad multiétnica y lo mucho que nuestra cultura une a todos los pueblos bañados por las aguas del mar Caribe.

Encuentra nuestras sedes en la Ciudad Colonial

Click en la imagen para ampliar

Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum